Parece mentira cómo pasa el tiempo. Ya estamos en Navidad. Es un tiempo precioso, al menos a mi familia le encanta. Toda la casa la decoramos con luces, adornos, el árbol de Navidad y el Belén.
Durante el invierno las gatas no tienen celo. Es una adaptación de la naturaleza, ya que si naciesen los gatitos en febrero haría demasiado frío y no habría suficiente alimento para sacarlos adelante. Así que ahora estamos disfrutando de nuestros tres gatos: Lazo, Laza y Manchitas.
Como tenemos gatos en casa hay que tener especial cuidado con los cables y los alargadores y "triples" para que todo tenga luz, ya que es habitual estos días que proliferen estos dispositivos en casa. Así, intenta tenerlos lo más escondidos posibles y que haya pocos cables "volando", ya que les encanta cazar y jugar, y más con estos nuevos juguetes de colores!
Nuestros gatos nunca han tenido problemas con estas instalaciones, son gatos de un carácter muy tranquilo y cuando se acercan a curiosear con un chistido (cchhhhssssttt!) es suficiente y no se vuelven a acercar.
Desde Los Persas de Ana os deseamos una Feliz Navidad.
Muchos besos,
Ana.
lunes, 16 de diciembre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Venta gatos exóticos
¡Hola a todos!
Hablando el otro día con una compradora, me comentó lo lamentable que algunos "criadores" tienen a sus mascotas. Así que nosotros queremos comentaros nuestra filosofía.
Nosotros creemos en la crianza en familia. No fábricas. No jaulas. No aislamiento. Estamos totalmente en contra de ese modelo de "malcrianza". Nuestros gatos viven con nosotros, son nuestros, son de la familia. Conviven conmigo, mi marido y mis dos hijos pequeños. Como comprenderéis la higiene es total y el cariño también :-)
Los gatos están acostumbrados a ver personas, a recibir mimos, a ser cepillados y lavados, a comer todos juntos, a dormir juntos y a jugar conmigo y mis hijos por toda la casa. Nosotros vivimos en Cabanillas del Campo, un pueblo de Guadalajara y tenemos una casa grande donde los gatos exploran, juegan y crecen por donde quieren. Eso sí, no dejamos que entren en contacto con gatos callejeros por motivos obvios. Esto hace que su carácter sea excepcional y motivo de orgullo para nosotros.
Para que os hagáis una idea del proceso general de cría os los resumimos: Cuando la gata ha estado en celo y sospechamos que ha sido montada por nuestro gato esperamos 30 días para hacerle una primera ecografía. A los 55 días le hacemos otra eco para ver como va el embarazo y conocer cuántos cachorros va a tener, aunque como sabéis no siempre es 100% fiable porque alguno puede estar escondido.
Durante este tiempo le preparamos su "capazo" para dar a luz. Es el capazo de mis hijos cuando eran pequeños y a Laza (nuestra gata) le encanta. Además le damos vitaminas y le reforzamos la dieta con pienso Babycat de Royal Canin.
Una vez dado a luz la veterinaria nos visita al segundo día para asegurarnos de que todo va perfectamente. La gata sigue tomando vitaminas y los gatos están en nuestro cuarto. Así es hasta el día 30 más o menos, cuando los pasamos "al parque", que también era de mis hijos. Aquí ya pueden caminar un poco y empezar a hacer ejercicio sin peligro. Además los sacamos para que vayan explorando pero siempre de forma vigilada.
A los 35 días se les deparasita y a las 8 semanas se les vacuna por primera vez. La trivalente y la leucemia. 3 semanas después se les pone el recuerdo de la vacuna.
Actualmente sólo tenemos 3 gatitos disponibles:
- Manchitas. Hembra nacida en marzo de 2013. Es tricolor blanco, crema y azul calicó diluida.
- Tigre. Macho nacido en marzo de 2013. Es bicolor blanco y azul tabby blotched.
- Sophie. Hembra nacida en julio de 2013. Es tricolor blanco, crema y azul calicó diluida.
Si te interesa un gatito ponte en contacto con nosotros. Sólo exigimos seriedad y cariño por los animales.
Hablando el otro día con una compradora, me comentó lo lamentable que algunos "criadores" tienen a sus mascotas. Así que nosotros queremos comentaros nuestra filosofía.
Nosotros creemos en la crianza en familia. No fábricas. No jaulas. No aislamiento. Estamos totalmente en contra de ese modelo de "malcrianza". Nuestros gatos viven con nosotros, son nuestros, son de la familia. Conviven conmigo, mi marido y mis dos hijos pequeños. Como comprenderéis la higiene es total y el cariño también :-)
Los gatos están acostumbrados a ver personas, a recibir mimos, a ser cepillados y lavados, a comer todos juntos, a dormir juntos y a jugar conmigo y mis hijos por toda la casa. Nosotros vivimos en Cabanillas del Campo, un pueblo de Guadalajara y tenemos una casa grande donde los gatos exploran, juegan y crecen por donde quieren. Eso sí, no dejamos que entren en contacto con gatos callejeros por motivos obvios. Esto hace que su carácter sea excepcional y motivo de orgullo para nosotros.
Para que os hagáis una idea del proceso general de cría os los resumimos: Cuando la gata ha estado en celo y sospechamos que ha sido montada por nuestro gato esperamos 30 días para hacerle una primera ecografía. A los 55 días le hacemos otra eco para ver como va el embarazo y conocer cuántos cachorros va a tener, aunque como sabéis no siempre es 100% fiable porque alguno puede estar escondido.
Durante este tiempo le preparamos su "capazo" para dar a luz. Es el capazo de mis hijos cuando eran pequeños y a Laza (nuestra gata) le encanta. Además le damos vitaminas y le reforzamos la dieta con pienso Babycat de Royal Canin.
Una vez dado a luz la veterinaria nos visita al segundo día para asegurarnos de que todo va perfectamente. La gata sigue tomando vitaminas y los gatos están en nuestro cuarto. Así es hasta el día 30 más o menos, cuando los pasamos "al parque", que también era de mis hijos. Aquí ya pueden caminar un poco y empezar a hacer ejercicio sin peligro. Además los sacamos para que vayan explorando pero siempre de forma vigilada.
A los 35 días se les deparasita y a las 8 semanas se les vacuna por primera vez. La trivalente y la leucemia. 3 semanas después se les pone el recuerdo de la vacuna.
Actualmente sólo tenemos 3 gatitos disponibles:
- Manchitas. Hembra nacida en marzo de 2013. Es tricolor blanco, crema y azul calicó diluida.
- Tigre. Macho nacido en marzo de 2013. Es bicolor blanco y azul tabby blotched.
- Sophie. Hembra nacida en julio de 2013. Es tricolor blanco, crema y azul calicó diluida.
Si te interesa un gatito ponte en contacto con nosotros. Sólo exigimos seriedad y cariño por los animales.
domingo, 20 de octubre de 2013
El cepillado
Desde Los Persas de Ana, como criadores de gatos, os queremos explicar cómo cepillar a un gato exótico.
El gato exótico tiene un pelo corto y muy suave. La definición del estándar de la raza es:
"Denso, de textura suave y “plush”, separado del cuerpo. Debido a su densidad no permanecerá pegado al cuerpo. Algo más largo que el del British Shorthair, pero no tan largo como para que “caiga”."
El gato exótico tiene la peculiaridad de tener su nariz en el mismo plano que los ojos. Ese aspecto chato los hace especialmente atractivos pero también les genera un pequeño problemilla con las legañas. Éstas pueden ser una molestia para el gato por lo que debemos proceder a su limpieza de forma regular y diaria.
Para la limpieza de los ojos nosotros utilizamos unas toallitas especialmente adaptadas para este propósito, garantizando la correcta higiene del gato. Por favor, no utilizar toallitas de bebés o similares porque puede irritarles los ojos.
Para el cepillado usamos dos tipos de cepillos. El cepillo de púas de acero que permite eliminar el pelo del cuerpo y un cepillo de "cejas" que permite limpiar con "precisión" los ojos.
Así el aseo del gato debe ser:
El gato exótico tiene un pelo corto y muy suave. La definición del estándar de la raza es:
"Denso, de textura suave y “plush”, separado del cuerpo. Debido a su densidad no permanecerá pegado al cuerpo. Algo más largo que el del British Shorthair, pero no tan largo como para que “caiga”."
El gato exótico tiene la peculiaridad de tener su nariz en el mismo plano que los ojos. Ese aspecto chato los hace especialmente atractivos pero también les genera un pequeño problemilla con las legañas. Éstas pueden ser una molestia para el gato por lo que debemos proceder a su limpieza de forma regular y diaria.
Para la limpieza de los ojos nosotros utilizamos unas toallitas especialmente adaptadas para este propósito, garantizando la correcta higiene del gato. Por favor, no utilizar toallitas de bebés o similares porque puede irritarles los ojos.
Así el aseo del gato debe ser:
- Limpiar con las toallitas los ojos, eliminando todas las legañas que pudiera tener y limpiando la zona de la nariz.
- En el caso de que tenga en los ojos algún resto, lo limpiamos con un cepillo de cejas. Nuestros gatos están acostumbrados al cepillado desde pequeños y lo toleran sin ningún problema.
- Con un cepillo de púas se peinará primero a favor del pelo y después a la contra con el fin de dejar esponjoso y aireado todo el pelo.
- Limpiar bien los cepillo y disfrutar de una mascota bien cuidada!
jueves, 17 de octubre de 2013
Pedigrí - Afijo ANTECA
¡Hola a tod@s!
Hoy vamos a hablar del pedigrí. Según la RAE es la genealogía de un animal. Nos sirve para conocer los antecedentes del animal y saber si entre ellos hay buenos criadores, campeones y, en definitiva saber si realmente estamos adquiriendo una mascota de una determinada raza o no, evitando el engaño de desaprensivos que venden un animal con antepasados comunes y no de la raza que está vendiendo.
El pedrigrí debe contener la raza del gato, sexo, fecha de nacimiento y código del Libro de Orígenes (LO)
Es fundamental que el criador esté dado de alta en algún club felino de España, para criadores nacionales, y en la World Cat Federation. Estos nos permitirá disponer de un gatito con pedigrí, es decir, que certifique su origen. Una excusa muy habitual es decir que los padres sí tienen pero que el gatito no. Esto es una tontería. Si los padres tienen pedigrí y el criador está efectivamente registrado es un trámite muy sencillo.
Cuando un criador se registra en una federación puede elegir un AFIJO. Este es único para cada criador y debe ser otorgado por un club federado en la federación internacional.
Este es nuestro AFIJO. Desgraciadamente y dado que en internet hay mucho desaprensivo, hemos oscurecido algunos datos y añadido una marca de agua para evitar un uso ilícito del mismo.
Este es el registro en la federación internacional. Por motivos de seguridad hemos incluido también la marca de agua y borrado algunos datos. Cualquier criador tendrá esta documentación y no debería tener ningún problema en mostrárosla. Nosotros ya lo hacemos aquí :-)
Hoy vamos a hablar del pedigrí. Según la RAE es la genealogía de un animal. Nos sirve para conocer los antecedentes del animal y saber si entre ellos hay buenos criadores, campeones y, en definitiva saber si realmente estamos adquiriendo una mascota de una determinada raza o no, evitando el engaño de desaprensivos que venden un animal con antepasados comunes y no de la raza que está vendiendo.
El pedrigrí debe contener la raza del gato, sexo, fecha de nacimiento y código del Libro de Orígenes (LO)
Es fundamental que el criador esté dado de alta en algún club felino de España, para criadores nacionales, y en la World Cat Federation. Estos nos permitirá disponer de un gatito con pedigrí, es decir, que certifique su origen. Una excusa muy habitual es decir que los padres sí tienen pero que el gatito no. Esto es una tontería. Si los padres tienen pedigrí y el criador está efectivamente registrado es un trámite muy sencillo.
Cuando un criador se registra en una federación puede elegir un AFIJO. Este es único para cada criador y debe ser otorgado por un club federado en la federación internacional.
Este es nuestro AFIJO. Desgraciadamente y dado que en internet hay mucho desaprensivo, hemos oscurecido algunos datos y añadido una marca de agua para evitar un uso ilícito del mismo.
Este es el registro en la federación internacional. Por motivos de seguridad hemos incluido también la marca de agua y borrado algunos datos. Cualquier criador tendrá esta documentación y no debería tener ningún problema en mostrárosla. Nosotros ya lo hacemos aquí :-)
domingo, 29 de septiembre de 2013
¡Hasta siempre Alex!
Hoy se ha ido Alex. Se va a Porto Colom, en Mallorca, donde seguro que le cuidarán mucho y hará feliz a una nueva familia. Como siempre, para nosotros es un placer elegir los mejores dueños para nuestros gatos.
¡¡Mucha suerte Alex!!
¡¡Mucha suerte Alex!!
sábado, 28 de septiembre de 2013
¡Hasta siempre Daniela!
Daniela se ha ido a Madrid con una pareja estupenda. Esperemos que os de tanto amor como a nosotros nos dan los gatitos.
¡Muchos besos a toda la familia!
Etiquetas:
Fotografías,
Venta
Ubicación:
Calle de la Princesa, Madrid, España
viernes, 27 de septiembre de 2013
¡Hasta siempre Chloe!
Chloe se ha ido ya con su nueva dueña. Es muy cariñosa y seguro que las dos juntas hacen muy buenas migas!
¡Muchos besos a los dos! Y contadnos cómo os va :-)
¡Muchos besos a los dos! Y contadnos cómo os va :-)
Etiquetas:
Fotografías,
Venta
Ubicación:
19210 Yunquera, Guadalajara, España
jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Quieres un gato? Antes de comprar...
El hecho de tener un mascota es algo que debemos pensar bien y no dejarnos llevar por un impulso. Está claro que los gatitos pequeños son un peluche y son muy apetecibles, pero ese gatito crecerá y estará con nosotros muchos años.
Un gato exótico requiere ciertas atenciones y cuidados, no tanto como un Persa, pero que nos van a requerir un tiempo y una dedicación. Evidentemente el gato nos recompensará con mucho cariño, ronroneos y saludos. Así que tenemos que tenerlo en cuenta antes de comprar un gato.
Es evidente que el gato también nos supondrá un coste adicional, veterinario, comida y accesorios supondrán un coste, aunque desde nuestro punto de vista compensado con creces cuando te agradecen todo lo que haces por ellos con esa mirada y ese maullido.
Por favor, antes de comprar un gato piénsalo bien, y si te decides cuídalo y quiérelo siempre porque él te querrá siempre a ti.
Un gato exótico requiere ciertas atenciones y cuidados, no tanto como un Persa, pero que nos van a requerir un tiempo y una dedicación. Evidentemente el gato nos recompensará con mucho cariño, ronroneos y saludos. Así que tenemos que tenerlo en cuenta antes de comprar un gato.
Es evidente que el gato también nos supondrá un coste adicional, veterinario, comida y accesorios supondrán un coste, aunque desde nuestro punto de vista compensado con creces cuando te agradecen todo lo que haces por ellos con esa mirada y ese maullido.
Por favor, antes de comprar un gato piénsalo bien, y si te decides cuídalo y quiérelo siempre porque él te querrá siempre a ti.
sábado, 21 de septiembre de 2013
El recibimiento
El recibimiento en la nueva casa y familia es muy importante para el gatito. Éste ha estado siempre con su madre y hermanitos, así como en un entorno seguro para él. Por primera vez se va a encontrar en un nuevo entorno, en una nueva familia y es por eso que debemos tener unas cosas en cuenta.
Es importante que el gato tenga su lugar, es decir, un sitio fijo para su agua y comida. Debe tener agua fresca siempre, y a ser posible cambiársela varias veces al día. Nosotros utilizamos esta fuente:
En esta fuente hay una circulación del agua constante, aumenta su oxigenación y además cuenta con un filtro que limpia el polvo y las impurezas que pudieran caer en el agua. Adicionalmente les cambiamos el agua mínimo 3 veces al día: a primera hora de la mañana, a la hora de comer y a la hora de irnos a la cama.
Debe tener su pienso. El gatito hasta los cuatro meses necesita un pienso adaptado a su boquita y a la poca potencia que tienen sus mandíbulas. Nosotros utilizamos Royal Canin Babycat. A partir del cuarto mes, y hasta que cumpla el año utilizamos Royal Canin Kitten Persian.
También deberá tener su bandeja de arena para hacer sus necesidades. El gato es un animal limpio y nuestros gatitos ya están entrenados para utilizar la arena de forma regular. Si el gatito no la utiliza puede ser que tenga algún problema o esté llamando la atención por algún motivo. La arena no debe estar cerca de la comida ni del agua.
La arena se debe limpiar al menos una vez al día. Nosotros utilizamos arena de sílice porque nos parece más limpia y a nuestros gatos les encanta. En teoría dicen que dura una bolsa para un gato un mes, pero a nosotros nos suele durar 2-3 semanas.
Es importante que tengan también su camita. Puedes comprar una, hay cientos en las tiendas, o puedes fabricarle una con una caja de cartón y algún trapito o manta en su interior. ¡Le encantará!
Cuando lleves al gatito por primera vez a casa es importante que haya tranquilidad. El gatito se mostrará tímido y querrá explorar la casa. Déjale que conozca su nuevo hogar. Enséñale dónde tiene su agua y comida y llévale al arenero, pero no lo cojas en brazos guíalo mientras él camina, ¡los gatos ven todo a 20 cm de altura!
La primera noche puede ser algo dura, porque el gatito puede llorar. Tu debes elegir si le dejas dormir contigo o no. Eso sí, el gatito no entenderá que unas noches pueda y otras no, por lo que debes tenerlo pensado antes.
El gatito se acostumbrará antes de 1 semana a su nuevo lugar para dormir, a su nueva camita y a su nuevo entorno. Luego, sólo te queda disfrutar de una compañía fantástica por muchos años. Los Persas de Ana son animales muy cariñosos que requieren de atención y cariño. ¡Esperamos que los quieras tanto como nosotros!
Os recomiendo leer también el post " Kit de bienvenida - Lo que necesita tu gatito"
Es importante que el gato tenga su lugar, es decir, un sitio fijo para su agua y comida. Debe tener agua fresca siempre, y a ser posible cambiársela varias veces al día. Nosotros utilizamos esta fuente:
En esta fuente hay una circulación del agua constante, aumenta su oxigenación y además cuenta con un filtro que limpia el polvo y las impurezas que pudieran caer en el agua. Adicionalmente les cambiamos el agua mínimo 3 veces al día: a primera hora de la mañana, a la hora de comer y a la hora de irnos a la cama.
Debe tener su pienso. El gatito hasta los cuatro meses necesita un pienso adaptado a su boquita y a la poca potencia que tienen sus mandíbulas. Nosotros utilizamos Royal Canin Babycat. A partir del cuarto mes, y hasta que cumpla el año utilizamos Royal Canin Kitten Persian.
También deberá tener su bandeja de arena para hacer sus necesidades. El gato es un animal limpio y nuestros gatitos ya están entrenados para utilizar la arena de forma regular. Si el gatito no la utiliza puede ser que tenga algún problema o esté llamando la atención por algún motivo. La arena no debe estar cerca de la comida ni del agua.
La arena se debe limpiar al menos una vez al día. Nosotros utilizamos arena de sílice porque nos parece más limpia y a nuestros gatos les encanta. En teoría dicen que dura una bolsa para un gato un mes, pero a nosotros nos suele durar 2-3 semanas.
Es importante que tengan también su camita. Puedes comprar una, hay cientos en las tiendas, o puedes fabricarle una con una caja de cartón y algún trapito o manta en su interior. ¡Le encantará!
Cuando lleves al gatito por primera vez a casa es importante que haya tranquilidad. El gatito se mostrará tímido y querrá explorar la casa. Déjale que conozca su nuevo hogar. Enséñale dónde tiene su agua y comida y llévale al arenero, pero no lo cojas en brazos guíalo mientras él camina, ¡los gatos ven todo a 20 cm de altura!
La primera noche puede ser algo dura, porque el gatito puede llorar. Tu debes elegir si le dejas dormir contigo o no. Eso sí, el gatito no entenderá que unas noches pueda y otras no, por lo que debes tenerlo pensado antes.
El gatito se acostumbrará antes de 1 semana a su nuevo lugar para dormir, a su nueva camita y a su nuevo entorno. Luego, sólo te queda disfrutar de una compañía fantástica por muchos años. Los Persas de Ana son animales muy cariñosos que requieren de atención y cariño. ¡Esperamos que los quieras tanto como nosotros!
Os recomiendo leer también el post " Kit de bienvenida - Lo que necesita tu gatito"
viernes, 20 de septiembre de 2013
¡Hasta siempre Sarah!
Hoy han venido a recoger a Sarah... y ya la echamos de menos...
Esperamos que seas muy feliz en tu nueva casa y familia. ¡Estamos seguros que así será!
Muchos besos,
Ana.
Esperamos que seas muy feliz en tu nueva casa y familia. ¡Estamos seguros que así será!
Muchos besos,
Ana.
Etiquetas:
Fotografías,
Venta
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Vacunas
Hemos ido al veterinario a vacunar a nuestros gatitos. Ya están todos vacunados y con su pasaporte sanitario en regla listo para la venta.
Nuestros gatos los vendemos desparasitados, con la primera vacuna trivalente y la primera vacuna de leucemia. Incluimos el pasaporte sanitario debidamente sellado y firmado por un veterinario colegiado y posteriormente el Pedigree y el documento de transferencia.
Los Pedigree son emitidos por el Club Felino de Madrid (CFM), miembro de la World Cat Federation (WCF), así como el documento de transferencia. Este documento de transferencia sirve para indicar al CFM y a la WCF que el gatito es vuestro y ha sido vendido de forma adecuada y con todos sus papeles en regla.
Seguiremos escribiendo cositas.
Os dejamos esta foto de Tigre, tiene 5 meses. Es tabby blanco y azul y es una ricura!!
Nuestros gatos los vendemos desparasitados, con la primera vacuna trivalente y la primera vacuna de leucemia. Incluimos el pasaporte sanitario debidamente sellado y firmado por un veterinario colegiado y posteriormente el Pedigree y el documento de transferencia.
Los Pedigree son emitidos por el Club Felino de Madrid (CFM), miembro de la World Cat Federation (WCF), así como el documento de transferencia. Este documento de transferencia sirve para indicar al CFM y a la WCF que el gatito es vuestro y ha sido vendido de forma adecuada y con todos sus papeles en regla.
Seguiremos escribiendo cositas.
Os dejamos esta foto de Tigre, tiene 5 meses. Es tabby blanco y azul y es una ricura!!
lunes, 16 de septiembre de 2013
¡Hasta siempre Bigotes!
Hace
unos días dijimos hasta luego a Bigotes.
Bigotes
ha sido un gato muy especial para nosotros porque nos ha dado mucho cariño. Es
un exótico bicolor azul plateado.
Estamos
muy contentos porque la familia que se lo ha quedado lo quiere mucho y nos ha
enviado muchas fotos de lo bien que está y lo bien que se ha integrado en su
nueva familia.
Una de
las cosas que más nos orgullece en Los Persas de Ana es el carácter de nuestros
gatos. Es realmente excepcional, cariñoso, afable y, gracias al método de
crianza que utilizamos, muy sociables.
No
hemos tenido ningún problema de adaptación de nuestros gatitos a ninguna
familia.
¡¡Muchos
besos y hasta siempre Bigotes!!
Etiquetas:
Fotografías,
Venta
Ubicación:
Avilés, Asturias, España
viernes, 6 de septiembre de 2013
¡Hola a todos!
Después de las vacaciones volvemos a escribir al blog. Durante este tiempo hemos dicho adiós en casa a Chloe y Alex, que ya están reservados y los entregaremos la semana que viene y a Bigotes, que nos dejará el próximo lunes. ¡Os vamos a echar de menos!
Os dejamos unas fotos de los gatitos disponibles actualmente:
Esta es Sarah (9 semanas):
Esta es Sohpie (9 semanas):
Este es Daniel (9 semanas):
Y este es Tigre (5 meses):
¡Muchos besos!
Después de las vacaciones volvemos a escribir al blog. Durante este tiempo hemos dicho adiós en casa a Chloe y Alex, que ya están reservados y los entregaremos la semana que viene y a Bigotes, que nos dejará el próximo lunes. ¡Os vamos a echar de menos!
Os dejamos unas fotos de los gatitos disponibles actualmente:
Esta es Sarah (9 semanas):
Esta es Sohpie (9 semanas):
Este es Daniel (9 semanas):
Y este es Tigre (5 meses):
¡Muchos besos!
lunes, 12 de agosto de 2013
Hemos ido al veterinario a desparasitar
¡Hola a todos!
Hoy tocaba la segunda revisión del veterinario. La primera fue a los pocos días para asegurarnos de que todo estaba normal y que todos los gatitos se encontraban perfectamente.
Hoy les hemos desparasitado y pronto les tocarán las vacunas.
Mientras tanto os dejamos una fotos de los gatitos y una en la que están todos comiendo.
Daniel:
Sarah:
Alex:
Sophie:
Aquí están con Laza comiendo todos. ¡Qué paciencia tiene la mamá!
Hoy tocaba la segunda revisión del veterinario. La primera fue a los pocos días para asegurarnos de que todo estaba normal y que todos los gatitos se encontraban perfectamente.
Hoy les hemos desparasitado y pronto les tocarán las vacunas.
Mientras tanto os dejamos una fotos de los gatitos y una en la que están todos comiendo.
Daniel:
Sarah:
Alex:
Sophie:
Chloe:
Aquí están con Laza comiendo todos. ¡Qué paciencia tiene la mamá!
domingo, 11 de agosto de 2013
Iniciamos este blog con la ilusión de compartir con todos vosotros el cariño que tenemos por nuestros gatos, que los podáis conocer mejor y así podáis decidir si son una buena elección para vuestra familia.
En el blog iremos incluyendo comentarios del día a día de los gatos, su cuidado, las visitas al veterinario, y por supuestos videos y fotografías de todos ellos.
Por favor, visitad nuestra página www.lospersasdeana.com donde podréis tener información general de los gatos.
Para abrir boca os dejamos este pequeño vídeo de la última camada: Chloe, Sophie, Sarah, Alex y Daniel. Los gatitos están dentro de un parque infantil de nuestro hijos... así los tenemos controlados y evitamos que se dispersen ahora que ya tienen un mes.
En el blog iremos incluyendo comentarios del día a día de los gatos, su cuidado, las visitas al veterinario, y por supuestos videos y fotografías de todos ellos.
Por favor, visitad nuestra página www.lospersasdeana.com donde podréis tener información general de los gatos.
Para abrir boca os dejamos este pequeño vídeo de la última camada: Chloe, Sophie, Sarah, Alex y Daniel. Los gatitos están dentro de un parque infantil de nuestro hijos... así los tenemos controlados y evitamos que se dispersen ahora que ya tienen un mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)