¡Hola a todos!
Hablando el otro día con una compradora, me comentó lo lamentable que algunos "criadores" tienen a sus mascotas. Así que nosotros queremos comentaros nuestra filosofía.
Nosotros creemos en la crianza en familia. No fábricas. No
jaulas. No aislamiento. Estamos totalmente en contra de
ese modelo de "malcrianza". Nuestros gatos viven con
nosotros, son nuestros, son de la familia. Conviven
conmigo, mi marido y mis dos hijos pequeños. Como comprenderéis la higiene es total y el cariño
también :-)
Los gatos están acostumbrados a ver personas, a recibir
mimos, a ser cepillados y lavados, a comer todos juntos, a
dormir juntos y a jugar conmigo y mis hijos por toda la casa. Nosotros vivimos en Cabanillas del Campo, un
pueblo de Guadalajara y tenemos una casa grande donde los
gatos exploran, juegan y crecen por donde quieren. Eso sí,
no dejamos que entren en contacto con gatos callejeros por
motivos obvios. Esto hace que su carácter sea excepcional
y motivo de orgullo para nosotros.
Para que os hagáis una idea del proceso general de cría os los resumimos: Cuando la gata ha estado en celo y sospechamos que ha sido
montada por nuestro gato esperamos 30 días para hacerle
una primera ecografía. A los 55 días le hacemos otra eco
para ver como va el embarazo y conocer cuántos cachorros
va a tener, aunque como sabéis no siempre es 100% fiable porque alguno puede estar escondido.
Durante este tiempo le preparamos su "capazo" para dar a luz.
Es el capazo de mis hijos cuando eran pequeños y a Laza
(nuestra gata) le encanta. Además le damos vitaminas y le
reforzamos la dieta con pienso Babycat de Royal Canin.
Una vez dado a luz la veterinaria nos visita al segundo
día para asegurarnos de que todo va perfectamente. La gata
sigue tomando vitaminas y los gatos están en nuestro
cuarto. Así es hasta el día 30 más o menos, cuando los
pasamos "al parque", que también era de mis hijos. Aquí ya
pueden caminar un poco y empezar a hacer ejercicio sin
peligro. Además los sacamos para que vayan explorando pero
siempre de forma vigilada.
A los 35 días se les deparasita y a las 8 semanas se les
vacuna por primera vez. La trivalente y la leucemia. 3
semanas después se les pone el recuerdo de la vacuna.
Actualmente sólo tenemos 3 gatitos disponibles:
- Manchitas. Hembra nacida en marzo de 2013. Es
tricolor blanco, crema y azul calicó diluida.
- Tigre. Macho nacido en marzo de 2013. Es bicolor
blanco y azul tabby blotched.
- Sophie. Hembra nacida en julio de 2013. Es tricolor
blanco, crema y azul calicó diluida.
Si te interesa un gatito ponte en contacto con nosotros. Sólo exigimos seriedad y cariño por los animales.
lunes, 21 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
El cepillado
Desde Los Persas de Ana, como criadores de gatos, os queremos explicar cómo cepillar a un gato exótico.
El gato exótico tiene un pelo corto y muy suave. La definición del estándar de la raza es:
"Denso, de textura suave y “plush”, separado del cuerpo. Debido a su densidad no permanecerá pegado al cuerpo. Algo más largo que el del British Shorthair, pero no tan largo como para que “caiga”."
El gato exótico tiene la peculiaridad de tener su nariz en el mismo plano que los ojos. Ese aspecto chato los hace especialmente atractivos pero también les genera un pequeño problemilla con las legañas. Éstas pueden ser una molestia para el gato por lo que debemos proceder a su limpieza de forma regular y diaria.
Para la limpieza de los ojos nosotros utilizamos unas toallitas especialmente adaptadas para este propósito, garantizando la correcta higiene del gato. Por favor, no utilizar toallitas de bebés o similares porque puede irritarles los ojos.
Para el cepillado usamos dos tipos de cepillos. El cepillo de púas de acero que permite eliminar el pelo del cuerpo y un cepillo de "cejas" que permite limpiar con "precisión" los ojos.
Así el aseo del gato debe ser:
El gato exótico tiene un pelo corto y muy suave. La definición del estándar de la raza es:
"Denso, de textura suave y “plush”, separado del cuerpo. Debido a su densidad no permanecerá pegado al cuerpo. Algo más largo que el del British Shorthair, pero no tan largo como para que “caiga”."
El gato exótico tiene la peculiaridad de tener su nariz en el mismo plano que los ojos. Ese aspecto chato los hace especialmente atractivos pero también les genera un pequeño problemilla con las legañas. Éstas pueden ser una molestia para el gato por lo que debemos proceder a su limpieza de forma regular y diaria.
Para la limpieza de los ojos nosotros utilizamos unas toallitas especialmente adaptadas para este propósito, garantizando la correcta higiene del gato. Por favor, no utilizar toallitas de bebés o similares porque puede irritarles los ojos.
Así el aseo del gato debe ser:
- Limpiar con las toallitas los ojos, eliminando todas las legañas que pudiera tener y limpiando la zona de la nariz.
- En el caso de que tenga en los ojos algún resto, lo limpiamos con un cepillo de cejas. Nuestros gatos están acostumbrados al cepillado desde pequeños y lo toleran sin ningún problema.
- Con un cepillo de púas se peinará primero a favor del pelo y después a la contra con el fin de dejar esponjoso y aireado todo el pelo.
- Limpiar bien los cepillo y disfrutar de una mascota bien cuidada!
jueves, 17 de octubre de 2013
Pedigrí - Afijo ANTECA
¡Hola a tod@s!
Hoy vamos a hablar del pedigrí. Según la RAE es la genealogía de un animal. Nos sirve para conocer los antecedentes del animal y saber si entre ellos hay buenos criadores, campeones y, en definitiva saber si realmente estamos adquiriendo una mascota de una determinada raza o no, evitando el engaño de desaprensivos que venden un animal con antepasados comunes y no de la raza que está vendiendo.
El pedrigrí debe contener la raza del gato, sexo, fecha de nacimiento y código del Libro de Orígenes (LO)
Es fundamental que el criador esté dado de alta en algún club felino de España, para criadores nacionales, y en la World Cat Federation. Estos nos permitirá disponer de un gatito con pedigrí, es decir, que certifique su origen. Una excusa muy habitual es decir que los padres sí tienen pero que el gatito no. Esto es una tontería. Si los padres tienen pedigrí y el criador está efectivamente registrado es un trámite muy sencillo.
Cuando un criador se registra en una federación puede elegir un AFIJO. Este es único para cada criador y debe ser otorgado por un club federado en la federación internacional.
Este es nuestro AFIJO. Desgraciadamente y dado que en internet hay mucho desaprensivo, hemos oscurecido algunos datos y añadido una marca de agua para evitar un uso ilícito del mismo.
Este es el registro en la federación internacional. Por motivos de seguridad hemos incluido también la marca de agua y borrado algunos datos. Cualquier criador tendrá esta documentación y no debería tener ningún problema en mostrárosla. Nosotros ya lo hacemos aquí :-)
Hoy vamos a hablar del pedigrí. Según la RAE es la genealogía de un animal. Nos sirve para conocer los antecedentes del animal y saber si entre ellos hay buenos criadores, campeones y, en definitiva saber si realmente estamos adquiriendo una mascota de una determinada raza o no, evitando el engaño de desaprensivos que venden un animal con antepasados comunes y no de la raza que está vendiendo.
El pedrigrí debe contener la raza del gato, sexo, fecha de nacimiento y código del Libro de Orígenes (LO)
Es fundamental que el criador esté dado de alta en algún club felino de España, para criadores nacionales, y en la World Cat Federation. Estos nos permitirá disponer de un gatito con pedigrí, es decir, que certifique su origen. Una excusa muy habitual es decir que los padres sí tienen pero que el gatito no. Esto es una tontería. Si los padres tienen pedigrí y el criador está efectivamente registrado es un trámite muy sencillo.
Cuando un criador se registra en una federación puede elegir un AFIJO. Este es único para cada criador y debe ser otorgado por un club federado en la federación internacional.
Este es nuestro AFIJO. Desgraciadamente y dado que en internet hay mucho desaprensivo, hemos oscurecido algunos datos y añadido una marca de agua para evitar un uso ilícito del mismo.
Este es el registro en la federación internacional. Por motivos de seguridad hemos incluido también la marca de agua y borrado algunos datos. Cualquier criador tendrá esta documentación y no debería tener ningún problema en mostrárosla. Nosotros ya lo hacemos aquí :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)